es en pt
Está em: Início Informação Utilizadores Raças

Razas

GALGO ESPAÑOL

País: España.

Historia: Perro de caza de liebres a la carrera, en rápida persecución y guiándose a la vista. Igualmente ha sido empleado y puede acosar otras piezas de pelo como conejos, zorros e incluso jabalíes pero la primordial utilización de la raza ha sido y es la caza de liebres a la carrera. El origen de estos grandes lebreles es antiguo, quizá romano, aunque sin duda la llegada de los sloughis (lebreles árabes) que entraron en la península durante la conquista árabe, intervino en la conformación de la raza. Desde la Edad media ha sido el perro de caza favorito de la aristocracia española, y su representación más famosa la hizo Goya en su cuadro "La partida de caza". Con su entrada en el mundo de las carreras se dieron numerosos cruces con el lebrel inglés (Greyhound), que ocasionaron daños casi irreparables en la pureza de la raza, de hecho algunos ejemplares provenientes de estos cruzamientos son denominados Galgos anglo-españoles y no están reconocidos por la FCI (Federación Cinológica Internacional). Perro Lebrel de buen tamaño, eumétrico, subconvexo, sublonguilíneo y dolicocéfalo. De esqueleto compacto, cabeza larga y estrecha, tórax de amplia capacidad, vientre muy retraído, y cola muy larga. Tren trasero bien aplomado y musculado. Pelo fino y corto o duro y semilargo.

Carácter: De carácter serio y retraído en ocasiones aunque en la caza demuestra una gran energía y vivacidad.

Pelaje: Tupido, muy fino, corto, liso.

Color: Indeterminado. Se consideran como colores más típicos y por orden de preferencia los siguientes: Barcinos y atigrados más o menos oscuros y de buenas pigmentaciones. Negros. Barquillos oscuros y claros. Tostados. Canelas. Amarillos. Rojos. Blancos. Berrendos y píos.

Talla y peso: Machos de 62 a 70 cm.Hembras de 60 a 68 cm.