País: España.
Historia: Es dulce con su entorno familiar, pudiendo actuar como perro de compañía siempre que disponga de espacio suficiente para dar rienda suelta a su vitalidad. Es un perro nato, con una bravura y coraje sin igual. Es un buen compañero de guardia o de caza. Existen diversas teorías acerca de su procedencia. Una de ellas apunta a un posible origen ibérico, defendiendo su introducción en la Península con la invasión de los bárbaros en el siglo IV. Perro de presa eumétrico, de perfil recto, rústico y bien proporcionado. Cabeza tipo braquicéfalo, de aspecto cuadrado y expresión seria. Su estructura corporal es ligera, de movimientos ágiles que recuerdan a los de un felino.
Carácter: Tiene temperamento fuerte, es agresivo y tiene un buen equilibrio psiquico, es muy buen perro de utilidad. No teme a nada , es valiente y esforzado. Inteligencia y buena forma física hacen de él una de nuestra más privilegiadas razas , apta para personas de temperamento firme y deportivo.
Pelaje: Pelo corto, tupido, con manto denso en el cuerpo y más suave en la cabeza. De longitud media entre 1 y 2,5 cm, más escaso en la región abdominal. No existe nunca subpelo. El pelo de la cola presenta forma de espiga, con mayor dureza y grosor.
Color: Predomina el barcino en todas sus variantes, incluso los grisáceos y azulados, lo mismo que aparece el encerado, el bermejo, el bayo, el barcino con manto carbonado y gris, e igualmente el blanco, siempre manchado de estos tonos en la cabeza, al menos. Los colores sólidos deben ser lo más uniformes posibles, dado que las particularidades complementarias blancas de gran dimensión son además infrecuentes. También pueden darse perros con máscara negra, o bien carecer de ella.
Talla y pesos: Los machos itnene una alzada de 62-63 cm para los mientra que las hembras tienen de 57-60 cm.. Su peso oscila entre entre 35 y 45 Kg.