País: Francia
Historia: Guarda y compañía. Perro antiquísimo, se piensa que desciende del Alano, más concretamente del Alano de Vautre. En el SXIX sólo eran renombrados en Aquitania donde se utilizaba tanto para la caza mayor (sobre todo jabalí), en combates y para guardar casas y ganado.Había tres clases de dogos en la Francia del S. XIX, uno de la zona de París, otro dela zona de Toulouse y el de Burdeos que es el que finalmente ha dado nombre a la raza.La raza estuvo a punto de extinguirse en las Guerras Mundiales, pero a partir de la década de los 70 del S XX comenzó su recuperación. Típico molosoide braquiocefálico concavilíneo. Este dogo es un perro muy fuerte, con un cuerpobien musculado y bien proporcionado.La distancia entre el esternón y el suelo es menor que la del pecho. Tiene un aspecto atlético muy poderosoe imponente. Tiene una cabeza grande corta y ancha con forma trapezoidal, hocico fuerte y ancho, corto y con pliegues muy marcados. Además tiene unas mandíbulas muy fuertes.Las orejas son pequeñas y más oscuras que el color del manto, caídas y de implantación algo altas. El rabo es grueso en la base y llega hasta el corvejón. Tiene un pecho y extremidades muy fuertes y bien musculados.
Carácter: Es un perro muy valiente, perfecto para labores de guarda, lo cual no implica necesariamente una conducta agresiva.Es muy cariñoso y está apegado a su amo con quien se muestra totalmente fiel. Pero en general es también un perro muy equilibrado y tranquilo, aunque con otros perros, los machos suelen mostrarse dominantes.
Pelaje: Corto, suave y fino.
Color: Lo normal es que esté dentro de la gama de los leonados, es decir, caobas o rojizos con una buena pigmentación.Puede que presente ciertas manchas blancas en la región pectoral y en las extremidades.
Talla y peso: Las hembras miden entre 58 y 66 cm, los machos entre 60 y 68 cm a la cruz, aunque pueden medir uno o dos centímetros más. Y suelen rondar los 45 o 50 Kg. de peso.