País: Uruguay.
Historia: Este perro es muy versátil, por o que se puede utilizar como guarda, como perro de defensa, pastor (sobre todo de bovino), y caza mayor. El Cimarrón, también llamado perro criollo, se piensa que proviene del cruce entre mastines y lebreles introducidos en este país por los conquistadores españoles.Su función era, básicamente, el pastoreo de ganado bovino. Pero la difícil situación por la que atravesaba Uruguay a mediados del S.XIX, hizo que los ganaderos de la zona la abandonaran y también a sus perros. El siguiente paso en la historia de estos perros fue un proceso de asilvestramiento, que junto a unas nuevas leyes sobre la reorganización de aquellos territorios del centro de uruguay, hizo que casi se extinguiera esta raza. A pesar de las adversas circunstancias, varios ejemplares huyeron hacia el norte del país dónde fueron otra vez domesticados para ayudar en trabajos de pastoreo y caza.Así en la década de los 70 del S. XX la raza fue reconocida y comenzó a repopularizarse, hasta hoy en día. Fuerte y compacto, es de talla mediana y muy ágil.Tiene un cráneo más ancho que largo, orejas medianas, cola de implantación media gruesa en la base y más estrecha en la punta y una grupa potente con una inclinación de unos 30º.
Carácter: Es un perro tranquilo y poco ladrador, inteligente y cuando es necesario de gran valentía.
Pelaje: Corto, áspero y denso.
Color: Se admiten todos excepto los colores uniformes blanco y negro. De todos modos se suele preferir en esta raza los colores atigrados.
Talla y peso: de 53 a 62 cm de alzada dependiendo ejemplar y sexo.