País: Japón
Historia: Hace varios siglos estaba dedicado a la caza mayor o a las luchas con otros perros (actualmente esto último está prohibido). Con disciplina constituye también un buen perro de familia. Su existencia se remonta a 5.000 años atrás: eran los acompañantes de los samurai japoneses. En 1926 fueron declarados patrimonio nacional y a partir del final de la segunda guerra mundial llegaron al extranjero con los soldados americanos. Reciben su nombre de la provincia de Akita en el norte de Japón. Figura en numerosos sellos japoneses y posee un monumento en Tokio. Aún hoy en día su importación es difícil. Perro de talla grande y estructura sólida, bien equilibrado y con mucha sustancia, las características sexuales secundarias bien acentuadas, de gran nobleza y modesto señorío, de constitución fuerte.
Carácter: Perro de temperamento calmado, dócil y receptivo.
Pelaje: La capa externa debe ser de pelo liso y de textura dura, la capa interna debe ser de pelo fino y abundante la cruz y las caderas deben estar cubiertas de pelo ligeramente más largo, el pelo de la cola es más largo que el que cubre el resto del cuerpo.
Color: Rojo, pimienta, atigrado y blanco. Todos los colores supra citados, excepto el blanco, deben tener Urajiro (Pelo blancuzco a los lados del hocico, en las mejillas, debajo de la mandíbula y en el cuello, en el pecho, abdomen, debajo de la cola y en la parte interna de las piernas).
Talla y peso: Machos 67 cm. Hembras 61 cm.