País: Persia y Turquia.
Historia: Compañía. El Angora Turco surgió en Persia y Turquía. Descubierto por los viajeros, fue introducido en Europa en el siglo XVII. Era el gato de moda en los círculos aristocráticos del siglo XVIII, estuvo considerado como un regalo real. Rápidamente, conquistó el mundo entero y se extendió por numerosos países. Fue utilizado para crear las diferentes razas de pelo largo o semi-largo, especialmente el Persa. Después, fue olvidado y casi desapareció de Europa en el siglo XIX. En el siglo XX, el zoo de Ankara lanzó un programa de recuperación de la raza. La exportación de este gato estaba castigada con la muerte para un turco o con la cárcel de por vida para un extranjero! En 1959, Mrs. Weed redescubrió al Angora en el zoo de Ankara y empezó a criarlo en los Estados Unidos. Como en todas las razas, los gatos blancos homozigóticos de ojos azules pueden verse afectados de sordera. Esto no es exclusivo ni de los blancos de ojos azules ni de los Angoras. Aunque los gatos sordos son todavía más cariñosos, los criadores superan este defecto cruzando regularmente ejemplares blancos con otros de color y evitando cruzar entre sí dos blancos homozigóticos.
Carácter: Activo, inteligente, sociable, y juguetón.
Pelaje: Largo y fino, sedoso. Desprovisto de capa interna lanosa. Sobre el cuerpo es semilargo, más corto sobre el lomo y el morro, largo en la gorguera, bajo la tripa y en la cola. Tiene tendencia a ser ondulado en la parte inferior.
Color: Blanco, negro, azul, chocolate, lila, rojo, crema, canela, caramelo, etc.
Talla: Mediana.