es en pt
You are in: Home Learning Center Interesting articles

Artículos de interés

COMUNICACIÓN DEL PERRO

El lenguaje del perro

El perro se comunica con el hombre y con sus congéneres de dos maneras: por expresiones sonoras y por expresión corporal.

Expresiones sonoras

Los perros por instinto tienden a ladrar para avisar de los peligros. Algunos perros son muy ladradores y otros, en cambio, no ladran nunca. EL tono y la duración de los ladridos dependen del estado de animo del perro, de la situación, del tamaño y edad del perro en general podemos dividir los ladridos en:

Ladrido normal lo utilizan para saludar, cuando quieren jugar, porque no están a gusto o simplemente porque los perros de alrededor están ladrando.

El Gruñido es un inicio de ladrido que sale de lo profundo de la garganta con la boca aun cerrada.Avisa de que no se es bien recibido.

Rugir va unido al erizamiento del pelo y a enseñar los dientes. Es un sonido amenazante hacia una persona o animal.

Aullar Es un sonido muy prolongado que emiten los perros cuando se sienten solos o como reacción ante ruidos de sirenas, campanas, música...

Gritar y dar alaridos cortos es señal de encontrarse en apuros, de miedo, dolor o pánico para el perro.

Lloriquear y aullar: Son sonidos que proceden del lenguaje de los cachorros, para expresarse así cuando tienen hambre o se sienten solos. Los perros adultos lo utilizan para llamar la atención.

La expresión corporal

Más que con los sonidos, el perro se comunica con su mímica, con las posturas del cuerpo, la posición de la cola, la manera de erizar el pelo y muchas cosas más. Muchos gestos del lenguaje utilizado por el pero para comunicarse con gente tienen su origen en los entre los cachorros y su madre. He aquí algunos ejemplos:

Dar la pata es un gesto de saludo o de apaciguamiento, utilizado también por el perro para pedir comida o que se le preste atención: pone la pata sobre la rodilla de una persona o la extiende libremente en el aire. Es un movimiento reflejo del cachorro durante la lactancia, para alcanzar la mama de la madre y así tener acceso a la leche.

Ponerse de espaldas, es un gesto de sumisión y, también, de confianza. Cuando durante una reyerta con sus congéneres, el perro se pone panza arriba, con la cola recogida temerosamente y las orejas echadas hacia atrás significará: me rindo. Esa forma de comportarse la aprende el cachorro mientras juega dentro de la manada.

Si el perro se pone de espaldas distendido y con cierta complacencia, al tiempo que patalea con las patas delanteras, significará: . Ese placer de que le rasque el pecho e el abdomen a un perro adulto proviene de su infancia. La madre pone de espaldas a los cachorros para darles masajes en el vientre, comer sus excrementos y mantener así siempre limpia la paridera. Eso da al cachorro un sentimiento de bienestar y una sensación de protección que luego, al llegar a adulto, espera recibir de gente.

Saltar y lamer la cara: Bajo el punto de vista canino, esa es una manera de saludar alegremente y un acercamiento sumiso. Así saludan los cachorros a su madre y le piden alimento. Aunque usted le agrade esa manera de comportarse de su perro, piense que a muchas personas no les gusta en absoluto que salte sobre ellas y les lama la cara. Prohíba pues, a su perro que lo haga en esas ocasiones, pero sin quitarle la alegría del saludo.