ALIMENTACIÓN GATOS
Hábitos de alimentación
ALIMENTACIÓN PERROS
Elegir el tipo de alimento
ALIMENTACIÓN PERROS
Normas de alimentación para perros
COMUNICACIÓN DEL PERRO
El lenguaje del perro
CUIDADOS BÁSICOS DEL PERRO
Aseo del Perro
EDUCACIÓN PERROS
Acudir a la llamada
El aseo del perro es otra de las responsabilidades que hay que asumir al comprar un nuevo cachorro. Debe tener siempre las orejas, los ojos y el pelo limpio
¿Cómo cuidar su pelo?
Es una medida de limpieza muy importante, sobre todo en el caso de los perros que residen en pisos pequeños, es importante acostumbrarle desde pequeño a un cepillado periódico.
Perros de pelo corto: Cepillar todo el cuerpo una vez a la semana, y más a menudo durante la época de la muda del pelo. Conviene utilizar un guante o carda de cerdas naturales. Después del cepillado es conveniente frotar con un paño o toalla para que el pelo quede brillante.
Perros de pelo largo: Peinar el pelo y desenredar primero con un peine metálico de púas gruesas. Si el pelaje es muy largo y sedoso, se peinará después con un peine fino. A continuación, cepillar con cepillo de cerdas largas. Si el pelo es muy grueso se recomienda un cepillo de púas duro o una carda con púas arqueadas.
Importante: No tirar del pelo nunca. Deshacer los nudos con los dedos cuidadosamente o cortarles si están muy enmarañados, teniendo precaución de no dañar la piel del perro. Si el pelo esta demasiado enmarañado, es mejor llevar al perro a la peluquería o al veterinario.
Otros cuidados del pelo en la peluquería: a los perros rizosos (caniche) se les cortará el pelo 2 ò 3 veces al año, y a la raza de pelo duro o hirsuto (aireadle, foxterrier, téckel de pelo hirsuto, schanuzer) se les arreglara el pelo cada 4 meses. Los pelos muertos se eliminarán con la mano y el resto se cortará dándole forma. En cualquier caso es mejor dejar estos trabajos en manos de peluqueros profesionales
¿Cuándo es necesario el baño?
Cuando el perro este sucio y empiece a oler mal, no olvide estos consejos:
· Emplee un champú especifico para perros, con un ph que se adapte a su piel.
· Trabaje cuidadosamente con la ducha. Moje y enjabone primero el cuerpo y por ultimo la cabeza al tiempo que protege con la manos las orejas y los ojos.
· Después del baño, frotar bien al perro con una toalla para secarle, peinarle y, después dejarle en una habitación caliente para que se seque.
· Siempre es mejor llevarle a un centro especializado donde un peluquero canino pueda llevar a cabo el aseo y acicalado completo.
El cuidado de los ojos
Hay que limpiar a diario la secreción ocular de los perros, sobre todo en aquellos con los parpados especialmente sensibles. Utilice para ellos pañuelos de papel suaves y sin perfumar, y limpie los lagrimales con sumo cuidado. Acuda a su veterinario si nota una secreción o enrojecimiento anormal
El cuidado de la orejas
Observe de vez en cuando las orejas de su perro. Si tienen demasiado cerumen, es preciso limpiarlas. Coja un pañuelo de papel suave, humedézcalo y limpie con él las orejas. Vaya al veterinario si observa lo siguiente:
· Secreción marrón oscuro y relativamente seca en la oreja (ácaros).
· Excesivo cerumen.
· Piel enrojecida y muy caliente.
· El perro sacude la cabeza con frecuencia y se rasca la oreja con profusión (infección o cuerpos extraños en la oreja).
Control de la dentadura
La enfermedad periodontal es un problema común en perros, pero a su vez es fácilmente evitable con la prevención, lo ideal seria cepillar los dientes de nuestra mascota con un cepillo y pasta de dientes regularmente, además es imprescindible controlar la boca de su perro una vez al mes por lo menos y cuando observe que tiene sarro, llévele al veterinario para que se lo quite. También debe llevarle allí:
· Si el perro tiene mal aliento.
· Si tiene algún diente partido o las encías inflamadas.
· Si tiene excesivo flujo de saliva, sobre todo con tintes sanguinolientos.
Cuidado de las uñas
Es mejor que lo haga el veterinario. Cortar las uñas requiere experiencia, pues el peligro de lesiones es demasiado grande por lo que es mejor aprovechar la visita al veterinario o al peluquero para que estos se encarguen de cortarlas
Eliminar garrapatas
Las garrapatas suelen ser más frecuentes a principios del verano, es importante inspeccionar al animal después de cada salida al campo sobre todo en la época calurosa, aún así muchas veces no podremos detectarlos más que cuando ya sean algo grandes. El medio más eficaz para eliminarlos es:
· Impregnar un trozo de algodón con alcohol o aceite.
· Mantenerlo encima de la garrapata durante unos minutos.
· Coja la garrapata con dos dedos, unas pinzas o una tenaza especial (en tiendas de animales) y extráigala girando en sentido contrario al de la agujas del reloj. Tenga cuidado de que no quede la cabeza metida dentro, pues podría infectarse esa zona.
Importante: Aunque las garrapatas no pueden transmitir al perro la meningitis, tan peligrosa para el hombre, si pueden producir virulencias que afectan a la piel y a las articulaciones.
Eliminar pulgas
El perro puede tener pulgas en cualquier época del año. Si, al cepillar el pelo descubre usted una pulga o excrementos de pulgas (pequeños puntos negros que dejan una mancha roja en papel o tela blanca humedecidos), proceda como sigue:
· Bañe al perro con un champú especial o échele polvo por todo el cuerpo.
· Lave las mantas en las que duerme y en todos los objetos cercanos ·
Utilice productos específicos contra las pulgas de venta en clínicas veterinarias y farmacias
Importante: Como las pulgas no son sólo molestas, sino también huéspedes secundarios de tenias que el perro puede adquirir al ingerir una de aquellas, es imprescindible someterle también a un tratamiento con vermífugos.
Collar antiparasitario
Es conveniente, como medida preventiva, poner al perro un collar antiparasitario que le proteja de pulgas y garrapatas (se venden en tiendas de animales y clínicas veterinarias).