País: España.
Historia: Utilizados como animales careadores de los rebaños de ovino principalmente aunque también de vacuno, equino y caprino. Son empleados también como guardianes de los caseríos y rebaños. Una de las razas caninas más antiguas de Europa. Es el Pastor Vasco o, para ser más exactos, Euskal Artzain Txakurra, como le llaman en nuestra tierra. Este ardi txakurra (perro ovejero) tiene una de las historias más bellas y antiguas de la raza canina. En cuevas prehistóricas del neolítico se encontraron restos oseos que demuestran que hace 12000 años los pastores vascos ya lo utilizaban para el pastoreo. Más tarde, en Ordenanzas Pastoriles del medievo, en frescos y pinturas del siglo XVI, han aparecido representaciones del Euskal Artzain Txakurra. A pesar de todo, su reconocimiento ha necesitado de una exhaustiva investigación sobre más de 3000 ejemplares rescatados de todas las zonas de Euskadi. Ejemplares eumétricos y longilíneos en general. Tronco fuerte y rectangular pero con un dimorfismo sexual que presenta a los machos como más anchos, robustos, largos y altos que las hembras.
Carácter: Como sus parientes cercanos, el Petit Berger des Pyrénees y el Gos d´Atura, son trabajadores, alegres, muy sociables con las personas y otros animales. Les encanta jugar y mandar en el juego, correr, ladrar y sobre todo arrejuntar ovejas y porque no a los que considera su familia, de quienes no se separará jamás, aunque siempre será fiel hasta el final a su dueño.
Pelaje: Pelo denso.
Color: Rubio y leonado.
Talla y peso: Los machos pesan entre los 20 y 30 kilos y algo menos en las hembras.