País: Tibet.
Historia: Se utilizaba como perro guardián de templos y monasterios. Es originario del Tíbet, se menciona su aparición en la historia aproximadamente en el 8000 a.C. Fue un animal que se utilizó como perro guardián de los monasterios y palacios de su país y era usado también para calentar los dedos de los pies del dalai lama, el jefe dirigente espiritual y político del Tíbet. Tanto el león como el lhasa tuvieron una importancia religiosa para los habitantes de este país, quienes sentían una gran y notable admiración por el pequeño perro guardián y centinela del palacio. Es un perro bien equilibrado, vigoroso y con un pelaje abundante.
Carácter: Son unos animales muy rudos, resistentes y soportan grandes cantidades diferenciadas de temperatura.
Pelaje: El pelo de la capa externa debe ser largo, abundante, recto, de textura dura, no debe ser lanoso ni sedoso. Debe tener una capa moderada de subpelo.
Color: Dorado, arena, miel, gris oscuro, pizarra, humo, multicolor, negro, blanco o café. Todos igualmente aceptables.
Talla y peso: Su alzada es de 25 a 28 cm y su peso es de 6 a 8 kg.